Juegos Suramericanos de Playa: Sonrisa con dientes podridos

Imagen relacionadaA propósito de la reciente inauguración de los Juegos Suramericanos de Playa Vargas 2014, nacieron diferente interrogantes sobre como beneficiaria o en tal caso, afectaría a mi entorno o a mi estado, la realización de estos juegos internacionales donde se recibirán 13 delegaciones de todo el Continente Suramericano a competir en más de 10 disciplinas durante una semana, además de cargar con todo el peso periodístico, protocolo, comité organizador, médicos, terapeutas, voluntarios, etc. que se necesitaran durante la jornada deportiva.

La oportunidad no es denigrar la oportunidad de demostrar que como país somos capaces de ser grandes organizadores de eventos deportivos de alta categoría, sino de colocar en una balanza los pros y los contra que vive un ciudadano de a pie, con la realización de un evento tan importante y que lleva consigo un alto impacto económico en una economía ya convaleciente.

Al principio, los juegos fueron pautados para mediados del mes de diciembre del año pasado, según declaraciones oficiales, se pospusieron por las elecciones municipales el 08 de diciembre, otros voceros dijeron que fue por escasez de boletos aéreos para Venezuela, pero bastaba con darse un paseo por el Complejo de Arena que estaban construyendo, para darse cuenta que ni el 50% estaba construido.

Inversión en Juegos Internacionales vs Servicios Básicos del pueblo

Realmente tendría más razón en lo que escribo, si tratáramos con un Gobierno con ideales capitalistas y financieros, pero en realidad nos desenvolvemos con un Estado que asegura ser Socialista al servicio del pueblo, esto desaparece como agua entre las manos cuando el dinero realmente se invierte en el Comité Organizador de juegos internacionales que realmente no necesitamos, y que son prioritarios por encima de que en el Estado Vargas hay zonas con más de un mes sin agua potable, un Puerto de La Guaira colapsado de inactividad portuaria, unas esquinas delirantes del olor a basura sin recoger, unas avenidas agrietadas de huecos, un sistema de recolección de aguas negras inexistente, un servicio eléctrico hacia el este del Estado muy decadente, una inseguridad agobiante, pero dinero para construir un Complejo deportivo y organizar un evento, si hay.

Complejo de Arena Hugo Chavez Frias en la Inauguaración
                 Presupuesto

            Según cifras oficiales compartidas por el Comité ejecutivo de los Juegos Suramericano, para la construcción del Complejo de Arena Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, ubicado en el Balneario de Camurí Chico, se destinaron 200 millones de bolívares y que 120 millones de bolívares fueron utilizados para la organización del evento. Que equivaldría aproximadamente a 50millones de dólares. Además de una cancelación incógnita del 50% de los gastos a 11 hoteles del Litoral Central para albergar a mas de mil atletas.
            Como dato, vale acotar que cuando se realizaron los Juegos Suramericanos de Playa Manta 2011 (Ecuador) el Gobierno invirtió aproximadamente 6 millones de dólares en toda la realización del evento. Teniendo en cuenta que la nombrada ciudad, posee un dinamismo económico y turístico mucho mayor al de La Guaira.


Deportes de playas en playas contaminadas

Desembocadura de Aguas Negras. Playa de Los Corales
En reiteradas ocasiones, diputados de la Asamblea Nacional, diferentes voceros de los Consejos Comunales de parroquias a las orillas de los balnearios y playas aptas han denunciado la gran cantidad de aguas negras que desembocan en las costas del litoral central sin ningún tipo de tratamiento, directamente del retrete y de las alcantarillas de la ciudad, van a las aguas en las que hoy en día se celebran los Juegos Suramericanos, y está de mas recordar la gran cantidad de enfermedades y complicaciones que esta situación trae para el medio ambiente.

Basta dirigirse al Sector Mare Abajo, para encontrar la Planta de Tratamiento de Aguas Negras Punta Gorda en total abandono, pasear por el Balneario de Camurí Chico frente a la Urb. La Llanada y ver la desembocadura del rio con olor a podrido y basura descompuesta. Ver el Rio Piedra Azul de Maiquetía con desechos sólidos y tuberías de aguas negras desembocando justo al lado del Puerto de La Guaira. Si vamos a organizar unos juegos internacionales, ¿no sería mejor primero darle calidad de vida a nuestro ambiente y nuestros habitantes, para mostrárselo al mundo?.

Terminan los juegos ¿Qué pasará con todo lo invertido?

Complejo de Arena Hugo Chavez Frias
Bien se conoce que el mayor inconveniente que tienen los Gobiernos del mundo en la organización de eventos deportivos internacionales, es que no se les destina una continuidad de mantenimiento e inversión de las instalaciones, el caso más significativo es el Mundial cuando se organiza en países que no posee capacidad de inversión.

Luego de finalizados los Juegos Suramericanos ¿Qué ocurrirá con el Complejo de Arena más moderno y primero en el país? ¿Se seguirán realizando prácticas de Rugby playero, o balonmano? ¿Tienen posibilidades otros atletas de venir en épocas esporádicas a realizar entrenamientos en el país? Esperemos que el destino entonces vea con buenos ojos la estimulación económica para que siga funcionando como se prevé.

Tres meses de crisis económica, política y social

Desde el pasado 12 de febrero, el país se encuentra sumergido en una rigurosa recesión económica, de la mano con diversos “paquetazos” económicos como aumento del pasaje público, aumento en la tarifa eléctrica, devaluaciones, escasez de alimentos, medicinas, repuestos de carros, producción nacional inexistente y por ende, tres meses de protestas en las calles de diferentes ciudades del país, lo que ha dejado un saldo de 41 muertes violentas, mas de 800 heridos, y aproximadamente 2.900 estudiantes detenidos y más de 190 presos.

Represión de la Policía Nacional Bolivariana a protestantes en Caracas
No puedo dejar de recordar esos Gobiernos burgueses, capitalistas de ultra-derecha, que visten de cuello blanco y relojes muy lujosos, que cuando reciben visitas internacionales de diferentes organizaciones o estados, se encargan de barrer la podredumbre para así mostrarles el lado bonito de sus políticas, y compararlo con lo que ocurre actualmente, pretenden esconder los gritos de un pueblo que quiere ser escuchado que quiere ser incluido, y es marginado con una celebración feliz de unos juegos que no son necesarios, al menos no en estas situaciones.

15 años de inseguridad, 1 semana de felicidad

            Las líneas que escribo, aseguren que las repase primero con mis pies y con mis ojos, inventadas y deliberantes no cuentan, por eso mismo, vale acotar que vivo en el Estado Vargas y sufro a diario la inseguridad que se vive en las calles varguenses, así como en el resto del país. Por ende, el Gobierno Regional comandado por el Gobernador García Carneiro anunció que utilizaran 8.000 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Guardia del Pueblo, Policía Nacional Bolivariana y Polivargas para resguardar y asegurar el completo orden en las calles del Estado, además de observar Guardias con cacería activada en las pasarelas de las principales avenidas, cuanta seguridad se respira, solo por una semana.


Así serán estos juegos Suramericanos de Playa, medios internacionales, visitantes, atletas, etc. visitaran lo poco y disfrutaran de lo realmente categórico del Estado Vargas, donde seguramente habrá mucha agua potable, las playas no estarán contaminadas, habrá muchísima seguridad, represión brillara por su ausencia, sin duda alguna entrada directa a leche en polvo, azúcar, harina pan y maceite, tendrán todo lo que el pueblo venezolano no tiene, sean todos bienvenidos ¡Al destino mas Chevere!.

¿Que opina la gente?




 _________________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________



Comentarios