Luego de que en las elecciones de 07 de octubre de 2012, donde el fallecido ex presidente Hugo Chávez, saliera victorioso con un poco más de ocho millones de votos a favor, frente al candidato opositor, Henrique Capriles, el máximo líder de la Revolución Bolivariana se fue al fondo de las aguas donde ya estaba sumergido desde hace algún tiempo, un cáncer que acabaría con su vida el 5 de marzo de 2013.



Luego de la entrada de lleno de Nicolás Maduro al poder, ¿Qué ha ocurrido? ¿Ha dado continuidad verdadera al legado del “Comandante Eterno”? ¿Por qué ha sido un año de crisis? ¿Cuáles son las órdenes ejecutadas?
Ley Habilitante:
Apenas a siete meses de iniciado como tal su periodo presidencial, solicitó una Ley Habilitante a la Asamblea Nacional para combatir la Corrupción latente en el país desde hace muchos años, incluso antes de la “Revolución bolivariana”.

El Gobierno Nacional no tenía en su poder los 99 votos necesarios de Diputados de la Asamblea Nacional, para ello, el Tribunal Supremo de Justicia emitió orden de investigación contra la Diputada María Mercedes Aranguren por supuesta creación de una “Empresa de maletín (falsa)”. La AN allanó su inmunidad parlamentaria, luego su suplente Carlos Flores, oficialista, aporto el “voto 99” para aprobar dicha ley.
Elecciones municipales en Diciembre:
En las elecciones municipales del 8 de diciembre del pasado año, la Mesa de la Unidad Democrática se planteó una nueva estrategia política-electoral, transformar las elecciones en una especie de “plebiscito” para catalogar positiva o negativamente la gestión de Nicolás Maduro. Esta estrategia no se cumplió a cabalidad, el oficialismo totalizó 256 alcaldías, mientras la Mesa de la Unidad Democrática capturo 76 alcaldías, aumentando y asentando su control electoral en las principales capitales de los estados centrales, mientras que el oficialismo gozando de un abrumador apoyo en las zonas más populares y rurales.
A pesar de que la diferencia de votos entre el Gran Polo Patriótico (oficialismo) y la coalición de la Oposición (MUD) fue de un poco mas de 800mil votos, en el ámbito electoral el vencedor fue el oficialismo, dando así un sabor de satisfacción popular, pero aún con un país polarizado.
Desconocimiento popular:
![]() |
Sentencia a Daniel Ceballos, Alcalde de Municipio SC |
A pesar de que el discurso del Gobierno Nacional va siempre dirigido con una carga extra de respeto al pueblo, entendiendo que pueblo es un conjunto de habitantes de una zona o país; no es algo que se respete mucho cuando se tiene el poder absoluto de las instituciones. Desde hace un año, se han destituido dos diputados opositores de la Asamblea Nacional, electos democráticamente por el pueblo opositor, ellos fueron Richard Mardo (electo con más de 150mil votos y María Corina Machado (electa por más de 235mil votos, siendo la Diputada mas votada).
Además, han sido destituidos de sus cargos, en contra de la ley, los Alcaldes Daniel Ceballos (Mun. San Cristóbal) electo con el 67% de los votos y Enzo Scarano (Mun. San Diego) electo con el 75% de los votos, por “desacatar la orden del TSJ de reprimir las protestas” a pesar de que en los atributos de los Alcaldes, no está en sus funciones el control ciudadano.
Hay que mencionar que como un dato extra al desconocimiento del pueblo venezolano, fueron creados por el Ejecutivo Nacional ministerios y corporaciones paralelas en el Estado Miranda, con “Corporación Miranda” precedida por Elías Jaua, y el “Ministerio para la transformación de Caracas” precedida por Ernesto Villegas, ambos oficialistas derrotados en las elecciones gubernamentales. Además, el Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, fue despojado de muchas de sus funciones, y fueron atribuidas al recién creado ministerio paralelo.
Economía: ¿Devaluación o medidas sociales?
A principio de año, en la Memoria y cuenta del Pdte. Nicolás Maduro frente a la Asamblea Nacional, aseveró que el control de cambio seguiría “a 6,30bs por dólar durante todo el año” extrañamente, este año duro menos de lo que se esperaba. En el primer trimestre del año, se anunció una nueva tasa de cambio, esta vez no se llamó devaluación, simplemente “un sistema alterno de divisas” aparte del dólar a 6,30bs donde solo se incluyeron rubros y servicios MUY necesarios, todo lo demás pasaría a 11,30bs por dólar.

Según el discurso oficial, todas estas medidas están dirigidas hacia un “bienestar social y una economía socio-productiva”, pero la realidad es que el año pasado el SITME fue desbancado con 30mil millones de dólares que nadie sabe donde están, fueron asignados a empresas de maletín, y todo quedó en papeles, por eso se ejecuto el despido de la Presidenta del BCV Edmee Betancourt, sin investigación.
Debido a estas constantes devaluaciones de la moneda nacional, se enfrenta una grave crisis económica, donde se registra la Canasta Básica en aproximadamente 12mil bolívares, lo que representa alrededor de cuatro sueldos mínimos. Además, se registra una escasez de 60,2% (según DATANALISIS) por lo que el nivel adquisitivo del venezolano empeora cada vez más.
Tasa de homicidios, inseguridad ciudadana:
Según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia, “en el año 1998 por cada 100 homicidios, se realizaban 118 detenciones, en la actualidad de cada 100 homicidios, se realizan entre 8 y 9 detenciones, lo que da como resultado una gigantesca impunidad”. Además las cifras arrojan unas 79 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Por parte del Gobierno Nacional, se puso en marcha el Plan de seguridad número 25 en los últimos 15 años, además se llevó a cabo el proyecto de Patrullaje Inteligente, distribuido por municipios y parroquias de la mano con la comunidad para disminuir el índice delictivo, queriendo así recibir las denuncias directamente desde los afectados de manera anónima,
Satanización de la protesta: Dos meses de calle
![]() |
Represion de la GNB durante una protesta en la Autopista Francisco Fajardo |
Luego de toda la crisis política social y económica en la que se encuentra el país, diversos Movimientos Estudiantiles decidieron “patear las calles” en busca de mejoras en el rumbo que lleva el país actualmente. Protestas en ciudades como San Cristóbal, Barquisimeto, Caracas, Maracaibo, Los Teques, Maracay, Puerto Ordaz, Mérida, etc, han marcado la pauta de las luchas civiles y estudiantiles en todo el país, por lo que el Gobierno ha desatado en contra de estos movimientos fuerte represión militar.
Según datos de la ONG Foro Penal, en 62 días de protesta han sido detenidos 2.358 venezolanos en las calles de Venezuela por diversos motivos pero esencialmente, por protestar, de los cuales 1.297 están libres con medidas cautelares, solo 403 han sido dejados en libertad plena y aun siguen privados de libertad 99 compatriotas. Además, han asesinado a 41 personas diferentes cuerpos de seguridad (SEBIN, PNB, GNB) y grupos civiles armados.
Comentarios
Publicar un comentario